Blog de Antonio Romea. Intérprete Jurado de Ruso e Inglés.

Blog de ANTONIO ROMEA. Переводчик Антонио Ромеа. Traductor e Intérprete Jurado de Ruso. Intérprete de Conferencias Ruso-Español-Inglés. En este blog se publican artículos publicados y otros rechazados ¿censurados? en prensa española e internacional. También artículos sobre Política Internacional de varios autores. Y temas de Interpretación RU-ES-ENG.
MANIFIESTO:
Tras la Segunda Guerra Mundial (1945) se fundó la ONU, la cual condenó el Colonialismo. Se inició el proceso de Independencia de las naciones de Africa y Asia (1948-1965), ex-colonias de Francia e Inglaterra. EEUU desarrolló una política de neocolonialismo: dominio politico-económico, pero no militar directo en Hispanoamérica y otras regiones. Su intento colonial directo fue derrotado en Vietnam (1977).

La disolución de la URSS en 1991, puso fin a la Guerra Fría y la bipolaridad en que se había mantenido el Mundo desde la II Guerra Mundial. La Administración de EEUU, sin contrapeso, como Imperio incontestado, se lanzó a la conquista clásica de colonias.

Las víctimas: Yugoslavia, Iraq, Afganistán, Somalia...

Se presiona a los países que limitan las “inversiones” extranjeras, se les obliga a que "abran sus mercados" a los capitales occidentales: Irán, Siria, China, Zimbawe, Corea del Norte, Myammar, Sudán, etc.

Las Instituciones Internacionales, ONU, Premio Nobel, Tribunal de la Haya, IAEA, han dejado de ser neutrales. Adulteradas, son instrumento de esta nueva política colonial. También denominada Neocolonialismo:

1. Exportación de capitales.

2. Adquisición de territorios: Medios de Producción (empresas e industrias), Materias Primas y Energía (recursos naturales).

La forma es clásica, lo hicieron portugueses y españoles (S.XVI-XVII), e ingleses y franceses (S.XVIII-XIX), la retórica ha cambiado: Antes se colonizaba, mataba, destruía y sometía a la pobreza a los pueblos para "Cristianizarles" o “Civilizarles", en el S.XXI para "Democratizarles".


En el S.XXI comienza con un retroceso ético y legal con respecto a los principios fundacionales de la ONU, que debía garantizar la NO repetición de guerras contra civiles y crímenes contra la Humanidad.

International Affairs and Colonialism in S.XXI. Interpretation Russian-English-Spanish

4 sept 1995

La guerra de Basilio (Stalingrado) 1-3

                                      LA GUERRA DE BASILIO
                                   (Testimonios de un soldado ruso, de Stalingrado a Berlín)
                                                 Por Antonio Romea. Moscú/ 1995.

Yo se lo solía repetir en aquellas tardes de invierno, sentados en la cocina al calor de la tetera que pronto herviría...
A través de la ventana, la ciudad nevada y el frío helador. Todavía no debía ser de noche, y sin embargo ya no había luz diurna, esa luz que tanto aprende a apreciar quien ha vivido en Rusia. Yo le insistía:

- ¿Vasili Nikolaevich, permítame escribir sus memorias de la guerra?

Entonces su frente se llenaba de arrugas y sus dos entrañables cejas pobladas y blancas se alzaban más de lo que cabía imaginar. Su cara era muy expresiva, y sus ojos claros profundamente azules conservaban todo el encanto del Norte. El misterio de la vida parecía haber sido captado por aquellos ojos, la tragedia, las estepas nevadas de su inmensa patria... Y tras sus setenta y tres años conservaban las imágenes, jamás publicadas, de lo que fue en verdad la guerra de Stalingrado a Berlín.

Me solía contestar que a nadie le iba a interesar una historia sobre muertos, pues ya casi ninguno de los que lo vivió queda con vida. Yo le insistía en que precisamente eso confería más importancia a su testimonio.

En una ocasión me contestó:

- Tu pregunta me trae a la memoria un caso que presencié con el General Chuikov (0).

I

POJVALIM, RASTRIELIATS
(Fusilad al adulador)

Al General Chuikov, todos le respetabamos mucho, se le consideraba uno de los héroes de Stalingrado, era uno de los Generales que, junto con Zhukov, había dirigido la batalla casa por casa y luego el cerco contra los alemanes.
Sin embargo, exigía que se le llamase por su nombre de pila, era un hombre campechano, y como sabes eso gusta mucho a los rusos. La tropa le admiraba y le quería.
Tenía el pelo negro como un tizón, era lo que los rusos llamamos de tipo agitanado, aunque fuese tan eslavo como cualquiera de nosotros.

Ya habíamos entrado en territorio de Ucrania, Stalingrado quedaba atrás en el tiempo y la distancia, pero la guerra continuaba.
En aquella ocasión estabamos en un refugio celebrando el cumpleaños de nuestro General favorito. Había mucha comida y vodka puesto sobre unos largos tablones que servían de mesa. Cantábamos y brindábamos...
Cuando un cabo joven y buen chico, se alzó y le dijo al General:

- He compuesto una poesía en su honor.
El General, hombre sencillo y brusco, se tornó serio y bajó la mirada. Se hizo el silencio. Quizá no sabía como reaccionar... Al momento dió un puñetazo en la mesa y gritó con ronca voz:

_ Pojvalim, Rastrieliats!
(Un adulador, ¡fusiladle!)

Nadie esperaba tal reacción, esas palabras me acompañan siempre. Imposible condenar a muerte a un ser humano con menos palabras.
No creo que ninguno de los que las oyeron las hubiese podido olvidar, ni aún de haber sobrevivido a la Gran Guerra.

El oficial y los dos soldados encargados de la guardia, prendieron al incipiente poeta y le sacaron al exterior. La fiesta de cumpleaños se estropeó, todos quedaron cabizbajos y entristecidos.
En unos minutos se oyeron en la lejanía las descargas de fusilería.


------------------------------------------------
Yo protestaba, me parecía salvaje, medieval. Una barbarie propia de un caudillo de la Horda de Oro mongola, no de un General de la II Guerra Mundial.

- Antonio, sigues pensando como un occidental. Vuestra democracia, derechos humanos y aprecio a la vida, jamás han tenido importancia en Rusia. -Y añadía en un susurro acercándose a mi oído- Y nunca la van a tener.

Te consolaré. Nadie se atrevió a ir e identificar el cadáver y meses después, cuando estabamos dispersos en distintos destinos, circuló el rumor de que los guardias se habían apiadado del poeta.
Dispararon al aire y le dejaron escapar. El muy tonto fue a quejarse a la organización del Partido de la ciudad más próxima, donde le dijeron que no fuese estúpido. Nadie iba a juzgar a un General, héroe de Stalingrado. Da gracias muchacho -le dijeron- de estar vivo, procura que no lo sepa el General Chuikov, o durarás poco. Y le mandaron al frente de Smolensk, más al Norte. Donde seguramente yace muerto y sin enterrar como tantos otros.

Claro que eso yo no lo ví, podría tratarse sólo de un rumor más.

-¿Espero que usted no me fusile si le dedico un libro?

-¿Y tú crees que eso no me creará problemas con el KGB?
-Pero, Vasili Nikoláevich, si el KGB ya no existe. Rusia se está democratizando, ahora hay libertad de viajar, empresas privadas, libertad de prensa.

-¡Qué inocentes sois los extranjeros!

II

STALINGRADO

La batalla de Stalingrado fue terrible, una carnicería, duró meses y la recuerdo como si ocupase decenios de mi vida. Como si en aquellas semanas hubiese vivido intensamente varias vidas.

Había comenzado en el verano de 1942, cuando los nazis tomaron la ciudad. Era el paso hacia el Cáucaso y el petróleo del Caspio. Leningrado resistía el bloqueo, el invierno de 1941 el invasor había sido detenido a veinte kilómetros de Moscú. Pero la tercera gran ciudad del eje norte-sur que delimitaba la Rusia europea justo delante de los Urales, Stalingrado, la ciudad del Volga, había caído.
Esa primavera formaron a mi Ejército, el 62, en otra ciudad del Volga, la vecina Sarátov y de allí partimos a recuperar Stalingrado.
Aquella tarea parecía imposible, los alemanes eran muchos, bien armados y pertrechados, y se habían establecido y fortificado a conciencia en la cuidad. Pero aun así, no podíamos cedérsela sin combate a los extranjeros.
Yo empecé a combatir a principios del invierno de 1942. La batalla duró hasta febrero de 1943.

--------------------------------------------------

Desde el amanecer al ocaso, yo vivía - Bozhe moi!(Dios mío), estaba aún vivo- una existencia completa, cada uno de mis actos me parecía trascendental.
Cuando llenaba mi marmita de nieve y la ponía a derretir en la hoguera para preparar el té, o simplemente para beber agua caliente, pensaba que sería el último que bebería y lo saboreaba con avidez, como cada bocanada de aire puro a 30º o 40º grados bajo cero.

Sólo la proximidad de la muerte confiere a la vida tanta intensidad.
Sí, en poco tiempo viví varias vidas, varios años. Todo lo medité, lo recordé, lo recé... Imaginé como sería mi porvenir, por entonces había iniciado mis estudios de música...
Me despedí repetidas veces de la vida y otras tantas me alegré, con la risa de un bebé, con deleite miraba el lento clarear del alba, y luego el rápido elevarse el sol en la estepa. El amanecer de un día más. Por que era eso, no un nuevo día, sino un día más, un día más que se me regalaba, para vivirlo o morir en él, era –así me parecía entonces- probablemente mi último día.
Me entusiasmaba volver a nacer, a comenzar la vida cada mañana.
Todo, el frío y el té que calienta las manos a través de los guantes antes de quemar tus labios, el buen vodka que calienta la garganta, los oídos y el alma del ruso, el pan negro con mantequilla, la caliente y roja sopa de borsh, los piojos, el sol, el aire, derretir la nieve al teñirla de amarillo con la propia orina, todo ello era maravilloso. Yo era un poderoso animal macho, joven y sobre todo, vivo. Vivo y rodeado de muerte, heridas vendadas, sangre coagulada y helada, ráfagas de metralla, aviones como grandes mosquitos asesinos que me buscaban.
Estaba rodeado de los más duro, la Estepa era una planicie nevada, el Volga caudaloso y frío cambiaba en partes a helado y quebradizo. El río, no era vida, la tierra no dejaba crecer ni un árbol, la nieve cubría la hierba muerta con más de un metro, la ciudad eran ruinas oscurecidas por humos de incendios ya extintos, pero dentro de mis ropas yo sentía el calor de la vida, la furia de mi sangre, mi juventud atrapada en ese infierno, habría salido gritando de la trinchera con los brazos extendidos en medio de ese día soleado, gritando: ¡Estoy vivo! ¡Vivo, prokliati fritzi! (cabrones alemanes)

¡Qué alegría notar el oxigeno gélido entrar como agujas de cristal hiriente por mi nariz y llegar hondo, bajo el abrigo, las bufandas y la “tielogreika”! (chaqueta gruesa de algodón, literalmente significa calienta-cuerpos).

Una mañana que era la primera del resto de mi vida, como lo es cada nueva mañana en la vida de cada hombre; mas nadie se percata de ello, ni de lo cerca que está siempre la muerte. La muerte.

A mí, la muerte me rodeaba. No pasábamos hambre en Stalingrado, cuando llegaba el rancho preparado esa misma mañana, más de la mitad de los muchachos que habían desayunado ya no estaban entre los vivos. Siempre podíamos comer una o dos raciones más. Sé que es difícil de creer.

Mi vida anterior pasaba ante mi mente cada día. Recordaba a mi madre y a la novia que aún no había tenido tiempo de tener a mis dieciocho años, y que seguramente nunca llegaría a conocer. Me preguntaba cómo serían las mujeres.


Yo combatí en los alrededores de la ciudad, junto al gran padre Volga. Los alemanes trataron varias veces de romper el cerco avanzando en nuestro sector.
Nosotros entonces no sabíamos que les estábamos cercando, por eso nos admiraba la obstinación de los germanos, su arrojo y empeño en atacar sin tregua nuestras posiciones.
Retrocedíamos y avanzábamos posiciones varias veces al día, y así durante semanas. Cada vez llegaban más refuerzos, pero nuestras bajas eran tantas que nunca sentimos que teníamos más hombres que al comienzo de la batalla, éramos siempre la misma cantidad pero con distintas caras y nombres.

Entonces bromeábamos acerca de que mientras nosotros nos arrastrábamos sobre la tierra helada, otras compañías combatían en la ciudad casa por casa. Nos les imaginábamos calentándose entre las paredes de Stalingrado. Cuando tomamos la ciudad y pude ver lo que de ella quedaba y conversar con otros compañeros, comprendí que ellos no habían tenido mejor suerte.


III

HURRA, TAMBIEN ES UN GRITO DE MUERTE

Nos decían que la artillería había destruido ya las posiciones alemanas. Pero no era así.
Nosotros, la Infantería, atacábamos en oleadas humanas al grito de ¡hurraaaaá! Ibas viendo caer delante de tí a los compañeros de vanguardia.

Nadie se volvía atrás. Stalin había dispuesto que la última fila de soldados fuese siempre de otra compañía y apresasen o fusilasen en el acto a los "desertores", a aquellos que se asustaban, huían o retrocedían en el campo de batalla. Nos disparaban por delante, y también podían hacerlo por detrás.
El georgiano del Kremlin también había dispuesto doble ración de vodka, doscientos gramos, a todos los infantes que participábamos en cada ataque. No íbamos al combate borrachos, como dicen los antisoviéticos, pero sí ayudaba a levantar el ánimo y a veces, hasta a ir a la muerte eufórico. Sin el vodka nadie hubiese podido soportar aquel horror y ese miedo continuo a una muerte casi certera.
Entre nosotros se comentaba que a los alemanes les daban también un licor, que en ruso llamábamos "snaps".


También diré que había pocos desertores. En parte era por los ideales comunistas, en parte por patriotismo y más aún, por un sentido de camaradería que sólo la guerra despierta. Eramos como lobos acosados, la vida de cada uno dependía de la solidaridad de los demás. Nos arriesgábamos por un tovarish, sabiendo que él lo haría mañana por tí. Por eso la cobardía era peor que la traición.
El castigo que imponían nuestros oficiales a los camorristas e indisciplinados era ir en la primera fila de ataque. Los que sobrevivían se volvían todavía más jactanciosos, pero ya nadie se ofendía con ellos, por pesadas que fuesen sus bromas y provocaciones.

“Matuska Rossia svoij ne zhaleiet”. "La madrecita Rusia no se apena de los suyos”, No escatima en vidas de sus hijos. Los aldeanos de la zona que liberamos de los alemanes, dicen que les oían decir esto cuando volvían atónitos del combate. Antes de volver de permiso al pueblo volvían la vista atrás y veían el campo de batalla en frente de donde habían instalado sus nidos de ametralladora, sembrado una y otra vez de cadáveres, tras cada nuevo ataque ruso.
Por fin alguno llegaba al nido de ametralladoras alemán y lo destruía con una granada. Casi detrás del conquistador sobreviviente, entrábamos los demás en tropel desorientado, asustado y colérico, entonces nos atrincherábamos y usábamos la trinchera que hasta hace escasos momentos era del enemigo y comenzábamos a tirotearnos con los nazis de la siguiente trinchera.
Después del terror pasado, corriendo a cuerpo descubierto, para tomar la trinchera, el intercambio de fuego entre nuestra posición y la enemiga, nos parecía algo entretenido y totalmente fuera de peligro. Lo denominábamos "echarse bollos” (kidatsa pirashkí).
Entretanto por la retaguardia nos traían los peroles del rancho, los morteros, y si era posible también avanzaba hasta nuestra posición en vanguardia alguna pieza de artillería. Para la tarde pudiera ser que hubiésemos tenido que replegarnos de nuevo, o avanzar más o dormir en esa trinchera varios días, mientras cavábamos otras.

En la ciudad la cantidad de bajas era similar y también avanzaban y retrocedían posiciones de continuo. La diferencia era que en vez de por las trincheras se luchaba por las ruinas de los edificios.

Los muertos eran enterrados rápidamente en fosas comunes sin que nadie les identificara, ni siquiera se contaba cuántos cadáveres había en cada fosa.
Las fosas se improvisaban en cualquier sitio, allí donde el fuego enemigo lo permitía, a menudo a escasos metros tras nuestras trincheras. Vivos y muertos, todos estábamos bajo tierra.

Después de ver aquello, nunca he creído en las cifras de bajas, que los sucesivos gobiernos soviéticos han publicado (2). Sólo Dios, si existe, sabe cuantas almas costó aquella locura.

Dicen que de mi generación sólo un 1% de los varones quedó con vida. Te imaginas, sólo sobrevivió uno de cada cien rusos que nacieron el mismo año que yo, que tenían entonces dieciocho años. En un país tan enorme...
Cuando paseo por las calles de Moscú, siempre me fijo y casi nunca me he topado con otros ancianos, que nacieran el mismo año que yo. El pensarlo me produce vértigo. Me figuro a la muerte como un gigantesco rastrillo, que va pasando una y otra vez sobre los hombres de mi generación. Y una y otra vez me escurro entre los dientes del rastrillo. Debiera sentirme afortunado, feliz; pero no puedo. He visto demasiada muerte, demasiada...

La guerra es tan absurda, tan apocalíptica, y entonces defendíamos nuestro suelo, pero después... Afganistán, Chechenia... ¿Para qué? ¿Por qué mueren nuestros jóvenes? La vida es tan maravillosa y tan corta.
Nunca se vive lo suficiente, como para hacer todo lo que se hubiese querido.

(Para encargar libro completo. Ediciones de autor: Samizdat. Solicitarlo en comentarios. Se envía por correo previo pago o contrareembolso.10 eu)











3 sept 1995

Guerra Basilio (capítulos 4-5)

IV

OKRUZILI!
(El Cerco)

Hasta a la muerte te acostumbras. Seguíamos viviendo, bromeando y combatiendo, éramos tan jóvenes.
Comida, tabaco y vodka no faltaban. Sí, ya sé que hacía mucho frío, pero éramos jóvenes y rusos.
En una ocasión tuve suerte, en vez de comer de pie encontré una pequeña piedra que sobresalía en la nieve.
No había empezado el deshielo, así que era una suerte encontrar un sitio en el suelo no cubierto por la nieve y el hielo.
Me senté y comencé a comer con el plato en las manos. Después me puse tan cómodo como en los restaurantes de mi lejano Moscú. Sentado sobre una manta, usé la roca como mesa.
Sólo tras haber comido, noté algo raro al retirar mi plato. ¡Acababa de comer sobre el cráneo de un compañero mal enterrado!
Sus cuencas hueras me miraban y ni siquiera pude vomitar.


Seguíamos combatiendo agotados, día tras día, los alemanes ganaban terreno. Nashi(3) habían tenido que retroceder mucho, estábamos más lejos que nunca de la orilla del Volga. El enemigo consiguió ganar terreno a nuestros flancos y abría fuego contra nosotros desde tres direcciones distintas. Nos aterraba la idea de que de un momento a otro nos iban a rodear.


De repente, sin que nadie comprendiese por qué, la radio de campaña dió una noticia increíble: Okruzili! (Les hemos cercado).

- ¿Quién a quién? -pregunté al soldado que junto con la comida había traído la noticia.
- Nosotros a los "Fritz" (ellos eran los "Fritz" y nosotros los "Ivanes").
- ¿Estás seguro de haber oído bien?
- Kaniechna! (4)

Mis ojos veían lo contrario. Era difícil creerlo. Pero sólo el hecho de pensarlo nos dio fuerzas para luchar con mayor coraje y a la semana y media era una realidad palpable. Todavía no habíamos vencido, ni tomado la ciudad, y pese a todo nos desbordaba el entusiasmo, era un rayo de esperanza.
Por primera vez desde Junio de 1941, nuestro Ejército, nuestro pueblo no retrocedía ante el invasor. ¡Podíamos hacerle frente y hasta cercarle!

La Vertmacht estaba empezando a no ser invencible.
Era Noviembre de 1942.


V

GRACIAS KATIUSHA

Las Katiushas fueron la clave de la victoria. Gracias a ellas pudimos apretar el cerco, acosar de verdad al enemigo, causarle bajas, hacerle retroceder posiciones.
Katiusha, diminutivo de Katia, era el nombre cariñoso que dábamos a las rampas lanzacohetes instaladas en camiones.
Disparaban en menos de un minuto hasta veinte proyectiles, según la cantidad de tubos lanzacohetes que tuviesen instalados. Los cohetes salían uno tras otro, dejando tras de sí una estela de fuego. Raudo tras haber soltado su andanada destructiva, el camión se desplazaba a otro punto para que la artillería germana no pudiese localizarlo. Así actuaban siempre.
Creo que durante toda la guerra de las katiushas los alemanes sólo vieron los proyectiles, no sé de ningún caso en que les diese tiempo a batir ninguna.

En el cerco participaron muchos Ejércitos, recuerdo
el 62, en el que yo combatía y el 64. La impresión para un soldado como yo era caótica. Si me preguntan como fue la guerra, sólo puedo decir que corríamos y nos tirábamos cuerpo a tierra, al poco otra vez a correr y a echarse a tierra cuando nos disparaban.

Durante el cerco de Stalingrado se hicieron famosos entre la tropa varios Generales. Uno de ellos por su salvajismo, era el General Chinko. No sé como gentes así podían llegar a Generales del Ejército Rojo.
Mi destino se cruzó con el suyo sólo una vez. Nos trasladaban de un lado a otro del frente en camiones. Nos cruzamos con otro convoy y nos avisaron que a apenas un kilómetro detrás de ellos venía el General Chinko. Los soldados de mi compañía que ya le conocían saltaron de los camiones y corrieron a esconderse en el bosque.

Se decía que le gustaba pasar revista a la tropa y buscaba cualquier excusa para cruzarte la cara de un fustazo. Ordenaba fusilar en el sitio a quien le venía en gana. Le agradaba comportarse como un señor de la guerra, y en aquel lugar no había más leyes que la fuerza, el mando podía hacer lo que quisiera.
Se llegó a decir que hasta Stalin le tuvo que ordenar que pusiese fin a los "malos tratos" en el frente.

En aquella ocasión su jeep y el de sus acompañantes pasaron de largo, junto a nuestro convoy.

Seguímos camino, por así llamarlo. Churchill había dicho que en Rusia no hay caminos, sólo direcciones. Quien haya estado aquí comprenderá de qué hablo.
Durante aquel viaje sentí el frío como nunca, hacía una ventisca terrible. El cuerpo, la cara, los pies, la cabeza... sentías como te empezabas a congelar a pesar de los abrigos, gorros, guantes. Todo el tiempo te frotabas, te echabas el aliento, luchabas por no quedarte dormido. Yo me metí una mano bajo la axila y la otra en los testículos, con perdón.

¡Góspodi (1), al diablo los pies, todo lo demás, pero haz que no pierda las manos! ¡Qué no pierda las manos y algún día seré músico!

Relato de Antonio Romea (Para encargar libro completo. Ediciones de autor: Samizdat. Solicitarlo en comentarios. Se envía por correo previo pago o contrareembolso.10 eu)



Notas pie de página

NOTAS

Topónimos:
Stalingrado o Volgogrado.
Leningrado o San Petersburgo.

(0) Chuikov, General del Ejército 62 de la URSS, redenominado 8ª Guardia tras la batalla de Stalingrado. Este grupo de tropas participó también en la toma de Berlín. Chuikov llegó a ser Mariscal de la Unión Soviética y recibió en dos ocasiones la condecoración de "Héroe de la Unión Soviética".

(1) Exclamaciones religiosas muy difundidas entre los rusos, incluso en el periodo soviético.
Bozhe moi! ¡Dios mío!
Góspodi! ¡Señor!

(2) Cifra oficial de bajas reconocida por la URSS: 20 millones.
Durante la Perestroika de Gorbachov muchos historiadores rusos afirmaron que la cifra real ascendía a 40 millones.
Con motivo del 50 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, el Presidente ruso, Boris Yeltisn, ha hecho público el último recuento oficial: 26.540.000 muertos soviéticos durante la II Guerra Mundial. Se continúan encontrando e identificando cadáveres y registros de bajas. Por lo que es previsible que esta cifra siga creciendo.

Cincuenta años después, todavía quedan sin enterrar e identificar miles de cadáveres de combatientes rusos, abandonados en los bosques o pantanos tal y como cayeron. Es famoso por ello el bosque de Smolensk, hoy día sociedades filantrópicas tipo "Memorial" están enterrando, identificando e intentando localizar a los familiares de los cadáveres que llevan medio siglo sin enterrar, sin que ningún Gobierno ruso o soviético se haya ocupado de enterrar a sus muertos. Esto contrasta con los pequeños y cuidados cementerios de sus soldados, que Alemania mantiene en varios países de Europa Oriental, incluida Rusia.
A la cifra real, aún desconocida, se deben sumar los 40 millones de muertos, víctimas de las represalias del verdugo Stalin, antes y después de la guerra.

(3) Los rusos no suelen mencionarse como rusos, ni citar a los extranjeros por su país de procedencia, sino que emplean la expresión "Nashi" (los nuestros) para referirse a soviéticos o rusos y "Aní" (ellos) para designar a todos los extranjeros.
Este tipo de expresión denota una forma de pensar muy específica, propia de un país cerrado en sí mismo y, a la vez, con la envergadura y la identidad suficientes como para considerarse una cultura y un mundo completo dentro de sus propias fronteras. Y, en efecto, radicalmente distinto a las naciones vecinas.

Otra expresión significativa es que suelen citar "Europa", sin distinción de países, considerando que Europa es un todo único con una cultura, economías y formas de Estado similares.
Pero a sí mismos no se denominan como europeos. Lo cual es correcto, porque Rusia es un país euroasiático y siendo de raza blanca, constituyen una civilización totalmente distinta a la europea.

(4) Por supuesto.

(5) Frío intensísimo, helada.
En el idioma ruso se distingue entre el frío común: "Jólod", aproximadamente hasta los -5ºC y "Maróz", las heladas de invierno, que alcanzan de una a varias decenas de grados bajo cero.

(6) En Rusia por el color azul, "galuboi" o "galubaya" , suele sobrentenderse "maricón".

(7) Barrizal.
En Primavera, al derretirse la nieve, se forman zonas pantanosas y de barrizales, las cuales dificultan el avance de la infantería e imposibilitan el paso de vehículos motorizados.

(8) "Zona" : palabra rusa para designar campos de concentración y zonas de deportación y reclusión que llegan a ocupar extensiones superiores a las de algunas provincias españolas.
Tras varias generaciones de deportados han surgido ciudades de ambiente infrahumano, duras condiciones de vida, en ellas se habla un argot delictivo del ruso denominado "mat". Sus habitantes siguen teniendo dificultades para poder salir.
Además de forjar un tipo humano degenerado, los dirigentes comunistas consiguieron poblar zonas con climatología extrema y explotar minas sin ningún coste.

Si bien se distanciaron un poco del prototipo de hombre socialista, que liberado de la alienación laboral,
podría dedicar -según los idílicos escritos del joven Marx- la mayor parte del día al ocio y a la pesca.

(9) Sopa de remolacha. Plato de origen ucraniano, adoptado también por la cocina rusa.

(10) Licor de patata o cereales, destilado por los campesinos rusos, suele tener 45º o más, y su producción, venta y consumo son ilegales, pues el Estado tiene el monopolio de la producción de bebidas alcohólicas.
Es más fuerte que el vodka.

INDICE LA GUERRA DE BASILIO

INDICE

I. POJVALIM, RASTRIELIATS. (Fusilad al adulador)

II. STALINGRADO.

III. HURRA TAMBIEN ES UN GRITO DE MUERTE.

IV. OKRUZILI! (El Cerco)

V. GRACIAS KATIUSHA.

VI. LOS "KOPSNAIDER" DE STALINGRADO. (Cortacabezas)

VII. LOS PRISIONEROS DE STALINGRADO.

VIII. A LA PLAZA ROJA.

IX. EL RECLUTAMIENTO.

X. UNA NOVIA POR CONOCER.

XI. MOSCU, INVIERNO DE 1941.

XII. NIEVE Y RATAS.

XIII. MADRID, 1936.

XIV. ¡FELIZ AÑO NUEVO 1943!

XV. KURSKAYA DUGA. (La collera de Kursk)

XVI. LA RECONQUISTA DE UCRANIA.

XVII. ¡RIETE DE LA MUERTE!

XVIII. 1.700 AVIONES EN UN DIA.
XIX. POLONIA, QUE VIENEN LOS RUSOS.
XX. RUSKIE IDUT! (¡VIENEN LOS RUSOS!)

XXI. BERLIN.

XXII. LA OCUPACION.

XXIII. CINCUENTA AÑOS DESPUES. (1995)
XXIV SESENTA Y CINCO AÑOS DESPUES (2010)


AUTOR: Antonio Romea